Carnavales más famosos en España
Este mes de febrero es conocido por muchos…
DESCUBRE MÁS
Una de las mayores ventajas de vivir fuera de tu país es la oportunidad de conocer otras culturas y tradiciones, en este caso si actualmente o en un futuro vas a ser nuestro residente en Xior Collblanc, te vamos a enseñar un poco más sobre la cultura catalana y sus tradiciones, que tanto caracterizan a Barcelona.
La cultura catalana tiene una identidad singular y universal, una cultura nacional y cosmopolita al mismo tiempo, permanece gracias a su gran cantidad de tradiciones y te vamos a mostrar alguna de ellas:
1. Sant Jordi:
Es el patrón de Cataluña, se celebra el 23 de abril y es uno de los días más especiales en Barcelona y toda Cataluña, que también coincide con el Día del libro. Se ha consolidado como una fiesta tradicional y popular que transmite los valores del amor y la cultura, todas las calles de Cataluña se llenan de puestos de libros y rosas, ya que la tradición es regalar rosas como símbolo del amor y regalar libros como símbolo de cultura. Especialmente es celebrado en La Rambla de Barcelona, como residente en Xior Collblanc podrás disfrutar de un paseo por sus puestos de libros.
Para muchos también este día es representado como el día de los enamorados, aparte de celebrar San Valentín.
2. La verbena de Sant Joan:
La noche de San Juan, es una de las fiestas nocturnas más conocidas en Cataluña, una de las noches “mágicas” donde se celebra el solsticio de verano. Es una noche llena de hogueras y verbenas, que se celebra con cenas populares, espectáculos, orquestas y grupos musicales. Típicamente, se come la coca de Sant Joan en este día, es una coca dulce con una masa parecida a la del brioche que puede ser de frutas confitadas, crema, piñones o chicharrones.
3. Diada Nacional:
El día 11 de septiembre es el día nacional de Catalunya, se celebra como recordatorio de los hechos del día 11 de septiembre de 1714, para celebrar la defensa de los derechos y las libertades, y es un acto para reafirmar el carácter propio de Cataluña, es una jornada de carácter institucional y reivindicativo. Durante todo el día se organizan manifestaciones y durante esta jornada puedes asistir también a conciertos.
4. Castañada:
La castañada es una de las fiestas más populares de la cultura catalana, se celebra el día 31 de octubre y el día 1 de noviembre, que coincide con Halloween o el Día de Todos los Santos, con amigos y familia, comiendo castañas tostadas al fuego, boniatos cocidos y panellets (dulce típico elaborado con una masa de azúcar, yema de huevo, boniato o patata y almendra cruda molida), todo esto acompañado de vino dulce de moscatel. Durante algunos días, las calles se llenan de puestos de castañas asadas.
5. Fiestas mayores:
Son días de música, fiesta y cultura popular, generalmente al aire libre, que se aprovecha para compartir momentos tanto con la familia como con los amigos. El mejor momento para estas fiestas son principalmente en verano, podrás disfrutar de muchas actividades que ofrecen como: conciertos y fuegos artificiales, u otras actividades tradicionales como los castells, las sardanas y los correfocs. ¿No conoces estas tres actividades tradicionales en la cultura catalana? Los castells son una de las actividades principales en este tipo de fiestas populares, son construcciones humanas en forma de torres, en las que cada casteller se pone de pie encima de los hombros del casteller que se encuentra debajo, así hasta formar una torre con una altura de entre cuatro y diez pisos. La sardana es un conjunto de música y baile tradicional catalán, los bailarines forman un círculo y se cogen de las manos, y el correfoc es una fiesta celebrada de noche donde se interactúa con el fuego y los diables, estos son personas disfrazadas responsables de llevar todos los elementos pirotécnicos, en este espectáculo de fuegos artificiales sobre todo tienes la responsabilidad de ir bien protegido.
Una de las fiestas mayores más conocidas en Barcelona es la del barrio de Gràcia, del 15 de agosto al 21, la de la Mercè del 22 al 25 de septiembre o la de Sant Joan el 23 de junio, podrás disfrutar de todas estas fiestas conocidas residiendo en la residencia Xior Collblanc.
6. Navidad en Cataluña: Tió de Nadal y Pessebre
¡Los meses de diciembre y enero llega la navidad, y a nuestra residencia Xior Collblanc también! Una de las festividades más especiales, y cada país tiene sus tradiciones. En Cataluña, el día 24 de diciembre, hay una tradición navideña muy importante, sobre todo para los niños, porque el Tió llega a las casas, es un tronco al que se le pinta una cara, se le ponen unas patas delanteras y se tapa con una manta para que no pase frío, los niños le dan de comer fruta y dulces desde inicios de diciembre para la noche del día 24. Toda la familia se reúne, y cantan una canción alrededor de este mientras le golpean con un palo fino, con el último golpe el tió “caga” los regalos para toda la familia. Es un personaje muy querido por los niños, como puede ser Santa Claus o los Reyes Magos.
El pessebre es una representación del nacimiento de Jesús, que se reproduce con figuras plásticas y uno de los elementos característicos en Cataluña es el Caganer, una figura de una persona que se encuentra escondida y haciendo sus necesidades al aire libre, vestido con una camisa faja y barretina roja (gorro típico catalán).
¡Si aún no conoces nada sobre Cataluña y sus tradiciones, vive la experiencia estudiantil en nuestra residencia Xior Collblanc y vivirás todas estas experiencias!
Barcelona es una ciudad conocida por su cálido…
DESCUBRE MÁSCon el invierno llegan días más fríos, oscuros…
DESCUBRE MÁS